Tal día como hoy, 10 de diciembre, se proclamaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde Naciones Unidas se celebra el 70º aniversario del documento. La Declaración se ha convertido en un documento histórico en cuanto a los derechos humanos se refiere. Fue redactada por los representantes de todas las regiones del mundo.
Publicada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948. A pasado a convertirse en un logro común entre todos los pueblos y naciones. La Declaración Universal se ha convertido en el documento más traducido en el mundo. Actualmente está disponible en más de 500 idiomas, y seguimos teniéndola muy presente en nuestros días.
Además aprovechamos para recordar que el día 12 de diciembre se celebra también el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Se ha lanzado una campaña para destacar la importancia de La Declaración Universal de los Derechos Humanos. El documento recoge todos los derechos inalienables e inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole.
[bctt tweet=»Constituye que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.» username=»@veritasanitatis»]
Aunque quede todavía mucho por hacer para conseguir cumplir todas las promesas que se recogen, el hecho de que siga teniendo esta visibilidad es una prueba inequívoca de la universalidad no perecedera de sus valores entre los que destacan equidad, justicia y dignidad humana.
Debemos tener en cuenta que los derechos humanos nos conciernen a todos, cada día. Gracias a estos derechos podemos evitar la violencia y velar por la paz. Si esto no ocurriera podríamos estar en riesgo.
¡Conoce tus derechos!
«En definitiva, ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. (…) Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano». —Eleanor Roosevelt
Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la instaba a los países a acelerar el avance hacia la cobertura sanitaria universal (CSU) —la idea de que todas las personas, en cualquier lugar debería tener acceso a una atención sanitaria de calidad y asequible— como prioridad esencial para el desarrollo internacional.
El Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) tiene por objetivo crear conciencia sobre la necesidad de contar con una cobertura sanitaria universal y sistemas de salud sólidos y resilientes, contando para ello con la colaboración de múltiples asociados.
El 12 de diciembre de cada año, los defensores de la CSU hablan de las historias de los millones de personas que siguen sin tener atención sanitaria y de los logros alcanzados, piden a los dirigentes que hagan mayores y mejores inversiones en el ámbito de la salud y alientan a diversos grupos a que se comprometan a ayudar a que el mundo se acerque más a la CSU de aquí a 2030.
«Unidos por la Cobertura Sanitaria Universal: es hora de emprender acciones colectivas». Lema del día CSU 2018
Desde Veritas Sanitatis tenemos muy presente la importancia y necesidad de tener La Declaración Universal de los Derechos Humanos, y además también nos unimos a la causa y queremos celebrar y reivindicar el Día Internacional de Cobertura Sanitaria Universal. Por una sociedad en la que todas las personas sean iguales.