La asociaciónNorTEA (Asociación de Afectados por el Trastorno del Espectro Autista en el Norte de Madrid) y la Concejalía de Diversidad Funcional han lanzado juntos dos nuevas iniciativas de accesibilidad con la ayuda del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.

En la fotografía aparecen en orden, de izquierda a derecha: Narciso Romero, Alcalde de San Sebastián de los Reyes; María Luisa Martínez, Vicepresidenta de NorTea; y Jussara Malvar, Concejala de Diversidad Funcional.

 

El objetivo de esta campaña es implementar una nueva señalización, que consiste en instalar unas placas en el exterior del edificio que incluya el pictograma, el texto identificativo en sistema de «fácil lectura» y por último braille. Se celebraron dos eventos para presentar esta nueva propuesta de accesibilidad.

TEAccesible: Entendiendo el Entorno Comercial

La primera iniciativa salió a la luz en abril, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Bajo el título TEAccesible: Entendiendo el Entorno Comercial, se llevó a cabo la colocación de los primeros pictogramas en diferentes establecimientos del centro de la ciudad. Desde Veritas Sanitatis hemos llevado a cabo la labor de diseño de las placas.

Para el negocio era un gesto muy sencillo y gratuito. Sólo debía solicitar el pictograma de ARASAAC, que identificaba su negocio y se situaba en la parte exterior del comercio. El pictograma debe situarse a una altura de entre 1,20 metros y 1,40 metros. De esta manera se permite fácilmente la accesibilidad cognitiva.

La campaña también incluía la explicación a los comerciantes sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), comúnmente conocido como autismo. Además, se haría un listado con los comercios que participaran en la iniciativa, haciendo mención especial por su labor. Para las personas con autismo es un elemento muy importante y les permite comunicarse con el exterior y comprender su entorno.

Según explica la presidenta de NorTEA, Ana Sanz Robledo:

«Comprender los entornos donde se mueven es básico para las personas con autismo. Por eso tenemos que poner todos nuestros medios para evitarles los entornos difíciles de entender, que les provocan incertidumbre, ansiedad o incluso pueden llegar a sufrir una crisis.»

Señalización Adaptada en su municipio

El segundo proyecto sobre accesibilidad se empezó en marzo, pero se materializó en septiembre. La iniciativa recibe el nombre de «Señalización Adaptada en su municipio». El objetivo es el mismo, ofrecer recursos gráficos para facilitar a comunicación de personas con algún tipo de dificultad en este área. En este caso, se realizó en los edificios municipales de la ciudad.