Hoy día 19 se ha llevado a cabo la campaña de señalización accesible en Talamanca del Jarama. Se han instalado 28 placas en los exteriores de los edificios con el objetivo de implementar una nueva señalización accesible para todo el público, que incluye un pictograma, texto en sistema de fácil lectura y alto contraste, y por último, braille.

La campaña ayuda especialmente a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), comúnmente conocido como autismo. El pictograma se solicita a ARASAAC y se sitúa a una altura de entre 1,20 metros y 1,40 metros para permitir la accesibilidad cognitiva.

 

Estas imágenes son elementos visuales más claros que el lenguaje hablado que sirven, ya no solo para ayudarles a encontrar aquello que buscan, sino que les genera mayor confianza y seguridad.

¿Qué son los pictogramas?

Son un medio sencillo y necesario, una medida eficaz que permite a las personas con capacidades diferentes comunicarse, comprender su entorno y desarrollar sus capacidades. Pero, según nuestros compañeros de NorTEA (Asociación de Afectados por el Trastorno del Espectro Autista en el Norte de la Comunidad de Madrid), no es suficiente, ya que lo verdaderamente importante es el proceso de educación, habilitación y asesoramiento que debe acompañar a estos elementos visuales.

Es un proceso de enseñanza y habilitación que debe llevarse a cabo en todo tipo de entornos, al igual que dirigirse tanto a la persona como a las personas de su entorno más cercano, sobre todo a familiares, compañeros y amigos.

 

«La inclusión es cosa de todos, y en ese sentido es necesario hacer llegar a la sociedad una visión ajustada a la realidad de las personas con autismo que contribuya a superar estereotipos y a fomentar su participación social». Grupo Autismo Plena Inclusión Madrid.