Business Network International BNI®, creada por el Dr. Ivan Misner en 1985, es la red de referencias de negocios más grande y exitosa del mundo. BNI® tiene más de 270.000 miembros de negocios pequeños y grandes, en más de 9.400 grupos a través de 74 países.
Los miembros de BNI actúan como un equipo de marketing para los demás miembros del grupo, con el objetivo de generar referencias de negocio cualificadas los unos para otros. Muchas de estas referencias resultan en nuevos clientes para las empresas de los miembros, aumentando así sus ingresos.
Misión, visión y valores
La misión de BNI es ayudar a los miembros a aumentar sus negocios a través de un programa de referencias profesional que les permita desarrollar relaciones significativas a largo plazo con profesionales de negocios de calidad.
La visión de BNI es seguir adelante y cambiar la forma en la que el mundo hace negocios en una escala mucho más grande. “La posibilidad de incluso doblar el número de miembros es real”, comentó Meaghan Chitwood, durante la convención anual de 2019, “y eso abre un mundo de posibilidades para el futuro por medio de un proceso positivo y maravilloso”.
Los valores de BNI son varios, pero por encima de todo está Givers Gain. Basado en la ley de reciprocidad, se genera una red de contactos basada en el altruismo. Es decir, si una empresa ayuda a otra, la consecuencia lógica es que esa segunda empresa también acabe ayudando a la primera.
El Reconocimiento, la Rendición de Cuentas, el Construir Relaciones, la Tradición y la Innovación de la mano, el Aprendizaje Continuo y la Actitud Positiva, forman parte también de los valores reconocidos y señalados semana tras semana en las reuniones de cada grupo.
La Cultura se desayuna la estrategia
Como consultor de negocios, Ivan Misner, observó que los negocios que cuentan con un equipo lleno de gente comprometida con una meta en común son prácticamente imparables en el mundo de los negocios. La estrategia es importante, pero nada se compara con un equipo de trabajo integrado por gente con pasión y con una visión clara de su propósito en el mundo. Por eso suele decir que la cultura se desayuna a la estrategia.
BNI ayuda a los profesionales y a las comunidades a prosperar al unir a las personas y aprovechando el poder altruista emprendedor. Nosotros creemos que cuando juntas a emprendedores y los invitas a ayudar a otros profesionales para que sean exitosos, se genera un círculo virtuoso de crecimiento económico que puede transformar vidas (no sólo para los miembros de BNI, sino también para los empleados y las comunidades).
Un ejercicio semanal
Parte de la magia de BNI es la estructura de responsabilidad y rendición de cuentas que tenemos para nuestros miembros. La manera más simple de explicarlo, si nunca ha ido a una reunión de BNI, es algo similar a esto:
Piense en un gimnasio. Algunos tienen un montón de aparatos disponibles para que todos los utilicen. Como miembro del Gimnasio A, puede que vaya ocasionalmente a utilizar el equipo, pero nadie realmente se preocupa si va o no, nadie se está asegurando de que haga sus estiramientos y utilice adecuadamente el equipo. Como miembro, tiene un cuarto lleno de aparatos, pero no de mucho más.
En el Gimnasio B, tiene a un entrenador personal que le llamará y le preguntará por qué no lo ha visto en el gimnasio esa semana, quien se encargará de que haga de forma correcta las sentadillas y quien lo reunirá con personas que también hacen ejercicio para que le ayuden o tenga motivación extra.
Los grupos de networking tradicionales son como el Gimnasio A. BNI es como el Gimnasio B. ¿Qué gimnasio cree que mantenga durante más tiempo a sus clientes y los ayude a obtener mejores resultados?
.
Visita un grupo de BNI para conocer cómo ha impactado en las vidas de sus miembros y cómo puede ayudarte a alcanzar tus objetivos comerciales.
Nosotros pertenecemos al grupo BNI Pata Negra, que se reúne los jueves en San Sebastián de los Reyes. ¡Estás invitado!