Desde el pasado mes de octubre VERITAS SANITATIS está colaborando con FUNTESO para dar a conocer la fundación y sus actividades. 

#CATS_MAD_SE, fue una edición especial del evento CATS en Madrid, que estubo centrado en la labor de FUNTESO como HUB conectando empresas, emprendedores y proyectos para producir RIQUEZA en el ámbito de la tecnología social; la tecnología centrada en la PERSONA.

La primera parte de la mañana se dedicó al Club FUNTESO, a explicar ¿Por qué interesa ser miembro?, las ventajas de pertenecer al club. Y de lo que significa para la fundación ser HUB y cómo generar riqueza alrededor de la tecnología social. D. Enrique Varela (presidente FUNTESO) nos habló del significado del evento #CATS_MAD, la importancia que tiene pertenecer a él porque se propicia el entendimiento entre productores y consumidores.

 

Ejemplos de ello son las empresas invitadas a los diferentes HUBCASES, que fueron las siguientes:

HUBCASE 1: FUNTESO utiliza Bussines4ALL, la herramienta más inclusiva para co-crear proyectos con impacto económico y social. D. Jaisiel Madrid CEO Closefunding.

HUBCASE 2: Deporte, Salud y Tecnología: Dª. Nuria Mendoza Laiz. Profesora titular de la Universidad Castilla La Mancha

HUBCASE 3:  “De la exploración asistida para prevenir el cáncer de mama, hacia la potenciación del tacto”  D. Juan Ramón García Director Gerente de Kavisha Pharma,

HUBCASE 4:  Cómo los beacons pueden ayudar a las personas en las ciudades inteligentes. D. Pablo González. CEO de AROUNDWISE

HUBCASE 5: Aplicación que facilita la interacción entre personas dependientes y sus cuidadores. Y que simplifica el uso del smartphone a todos. D. Carlos Vicente González CEO de cerQana

HUBCASE 6:  Cine para todos con independencia de su condición física. D. José Ramón Riera Presidente y Consejero Delegado de WhatsCine

HUBCASE 7: La impresión 3D al servicio de las personas. Dª Marina Portabella CEO de MPM3d

 

Por la tarde se realizaron los Talleres Prácticos de las empresas participantes.

Además, se firmaron convenios, con D.ª Miriam Pérez Andrada, Directora de  Social Smart City Institute y con D. Víctor Delgado, Director de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME)