Durante los últimos años, la sanidad pública, junto a la educación, ha sido uno de los servicios públicos más perjudicados. Los recortes han hecho que las dificultades en este sector sean cada día más notables: falta de personal médico y sanitario necesario, plantas completas de hospitales cerradas, listas de espera inasumibles en pruebas médicas e intervenciones…
Es lógico que cada vez sean más familias las que buscan rapidez, comodidad y la tranquilidad de contar con la atención de los mejores profesionales en todo momento.
La salud privada está en auge. 50 millones de españoles utilizan el Sistema Nacional de Salud, y unos 10 millones cuentan ya con alguna modalidad de seguro de salud privado. En 2015 supimos por la Asociación de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), que, a pesar de la crisis, el único sector en seguros que estaba repuntando era el de salud creciendo en un 3,4%.
En general, los seguros varían mucho y están sujetos a diferentes cláusulas que, en muchas ocasiones, desconocemos como usuarios. Por eso es recomendable dejarse asesorar por profesionales (agentes, corredores, asesores…) o leer minuciosamente el pliego de condiciones al que están sujetos cada antes de tomar una decisión.
Las necesidades de los usuarios se han disparado y las compañías de seguros médicos ofrecen una inmensa variedad de paquetes en cuanto a seguros de salud. La posibilidad de tener seguros a medida hace que las condiciones en cada compañía varíen mucho, por lo que valorar diferentes opciones para contratar una póliza es más que recomendable. Además, en la actualidad existen multitud de compañías aseguradoras que prestan sus servicios, por lo que la oferta es muy variada.
Seguros de salud ambulatorios, con cuadro médicos, con copago, sin copago, con reembolso o con periodos de carencia…..
Si estás pensando en contratar un seguro de salud y tienes dudas, lo mejor es analizar primero algunos puntos.
A la hora de elegir es importante tener en cuenta tus necesidades personales y las de aquellas personas a las que quieras incluir en la póliza. Debes tener en consideración tu edad, sexo, hábitos de vida y necesidades médicas habituales, pero también los posibles imprevistos que puedan surgir.
A menos edad menos problemas de salud, o así lo entienden las distintas aseguradoras, ya que el precio de la póliza varía dependiendo de este factor. Cada edad tiene un riesgo y si bien es cierto que a los 20 años puedes pensar que no necesitas cobertura médica porque nunca te pones enfermo, también es cierto que pueden surgir imprevistos. Tengas la edad que tengas hay profesionales como los médicos de cabecera, dentistas, ginecólogos o urólogos a los que tarde o temprano tendrás que acudir. Una vez que vas cumpliendo años las coberturas médicas que necesitas pueden ser mayores puesto que tus necesidades sanitarias se van incrementando.
El sexo es otra de las variables que más influyen en el precio de los seguros. Las pólizas para mujeres en edad fértil suelen ser más caras que las de los hombres. Todo, debido a los servicios y las atenciones que pueden llegar a necesitar las mujeres embarazadas.
En cambio, a partir de los 60 años, las posturas se invierten. El precio de los seguros para hombres se incrementa debido a que son un factor de riesgo y suelen necesitar más cuidados a medida que se envejece.
El lugar de residencia es otro de los factores que más incidencia tienen en la prima de un seguro. A veces puede resultar difícil comprender este factor que incide de forma tan directa en el precio. Pero la explicación es que los servicios sanitarios no tienen el mismo coste en una u otra comunidad autónoma; al igual que los gastos de personal y tecnológicos, que no cuestan lo mismo en cada territorio, por lo que las pólizas varían según la localidad geográfica en la que nos encontremos.
Por otro lado, otros aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro médico son los relacionados con el estado de salud y los hábitos de vida. Las personas que tienen un historial médico amplio debido a que suelen caer enfermos con frecuencia buscarán en su póliza cuestiones que pueden pasarse por alto para aquellos que disfrutan de buena salud y tienen hábitos de vida saludables.
Es importante tener presente que la mayoría de las aseguradoras contempla las denominadas preexistencias. Es decir, que si te rompes una pierna o te detectan un cáncer, por ejemplo, y deseas contratarlo, es posible que no te cubra los tratamientos que necesites porque ya los requerías antes de su suscripción.
¿Conoces todas las opciones del mercado a la hora de contratar un seguro de salud? ¿Realmente es necesario?
¿Cuáles son las coberturas que nunca deben faltar en la póliza? ¿Cuánto puede llegar a costar?
Las distintas modalidades de seguro de salud son:
- Cuadro médico
- Reembolso de gastos
- Mixto
- Seguro Dental
Con los seguros de Salud de cuadro médico la aseguradora pone a tu disposición un listado de médicos y clínicas a los que puedes acudir sin ningún coste añadido porque están concertados con la entidad. Es decir, que si incluye medicina general puedes elegir un médico de cabecera del cuadro y acudir tantas veces como desees durante el año. Tú no tendrás que realizar ningún pago porque la compañía se hace cargo de los gastos.
Esta modalidad de seguro te permite acceder a un gran número de profesionales a nivel nacional, así como a distintas clínicas y hospitales entre los que puedes elegir libremente. De este modo, puedes seleccionar un especialista dentro del listado de los que trabajan con la aseguradora teniendo en cuenta tus preferencias, proximidad o calidad asistencial.
Sin embargo, puesto que los médicos y centros a los que puedes acudir son aquellos concertados por tu aseguradora, es posible que te encuentres con que tu médico de toda la vida no está incluido en el cuadro. En el caso de que ya tengas claro qué doctores quieres que te atiendan puedes consultar el cuadro médico de cada aseguradora o preguntarle con qué empresas trabaja y beneficiarte de ese modo de las ventajas del seguro de Salud sin renunciar a tu especialista. Otra opción, en este caso, es contratar otro tipo de póliza, como una de reembolso o mixta.
Con o sin copagos
Dentro de los seguros de Salud de cuadro médico puedes elegir entre los que tienen copagos o los que no los tienen. Que un seguro cuente con copagos quiere decir que existe una colaboración entre la aseguradora y el usuario a la hora de pagar los servicios. Es decir, cada uno paga una parte.
En los seguros con copago puedes elegir entre los profesionales del cuadro médico pagando una parte del precio de cada consulta a cambio de una prima menor. Es una buena opción si quieres disponer de una póliza médica pero tus visitas a los distintos doctores no van a ser excesivas, ya que así obtienes un mejor precio en el seguro.
Carencias
La carencia es el tiempo que deberás esperar desde que contrates el seguro de Salud hasta que puedas acceder a alguna de sus prestaciones. Este periodo no se aplica a todas las coberturas, pero para algunas de las garantías sí tendrás que esperar. Prestaciones como la del parto suelen tener carencias en casi todas las pólizas, por lo que la previsión vuelve a ser la clave.
Reembolso
Con un seguro Médico de reembolso puedes acudir al médico que desees pero asumiendo parte del coste. Acudes a la consulta, que debes abonar personalmente, y después la compañía te reembolsa un porcentaje de la factura total. La ventaja es que no tienes que limitarte a un cuadro médico, pero el porcentaje que te reintegrará después tu aseguradora suele situarse entre el 75% y el 100% (dependiendo de la aseguradora), por lo que es posible que no recuperes todo el importe.
En el caso de que optes por este tipo de seguro de Salud debes prestar atención al porcentaje del coste de los gastos médicos que te reembolsa la compañía, los tiempos en los que lo hace y la cantidad máxima que te reintegran.
Seguro de Salud mixto: cuadro médico + reembolso
Puede suceder que te interesan ambos tipos porque en algunas especialidades te valdría con un cuadro médico, mientras que en otras necesitarías reembolso porque tu doctor no trabaja con ninguna aseguradora, entonces tu seguro de Salud tiene que ser mixto.
Con esta modalidad puedes acudir a los centros concertados o elegir otro obteniendo un reembolso porcentual de la factura, según te convenga en cada ocasión.
En conclusión, uno de los principales puntos a tener en cuenta es el cuadro médico que tiene la aseguradora en tu zona. Un mismo doctor u hospital puede trabajar con varias compañías, sin embargo, también hay algunos que sólo realizan consultas privadas y centros hospitalarios específicos de una aseguradora. Antes de elegir la póliza asegúrate de que vas a poder acceder a buenos especialistas y que no tendrás que desplazarte muy lejos de tu casa para hacerlo. De nada te sirve un seguro de cuadro médico si en tu zona no puedes acceder a ninguno de los incluidos, por ejemplo.
Seguro Dental
La salud bucodental también está contemplada en los seguros de Salud tradicionales, ya que pueden incluir servicios dentales gratuitos o bien descuentos en los distintos tratamientos. También es posible contratar un seguro Dental independiente para acceder a servicios más completos, cirugías, prótesis o correctores, entre otros, y así obtener un producto más completo.
[bctt tweet=»La salud privada está en auge. Unos 10 millones de españoles cuentan ya con seguro de salud privado. » username=»@veritasanitatis»]
Características determinantes
Inicialmente los servicios del médico de familia o de cabecera de la seguridad social o del seguro de salud privado no serán muy diferentes. Donde se comienza a ver las ventajas es en las segundas coberturas de este tipo de seguros, como son las consultas a especialidades médicas.
Cuando acudimos a la sanidad pública no nos queda más remedio que ir a la consulta de nuestro médico de cabecera que en caso de que lo considere necesario, nos dará una autorización para que acudamos a pedir cita a la consulta de un especialista. Y es aquí donde nos encontramos con las dos importantes ventajas de los seguros de salud privados:
1.- Si el paciente sabe cuál es su dolencia, en las pólizas de seguros de salud privados puede saltarse el paso por el médico de cabecera y pedir cita directamente al especialista, con lo cual se ahorra el paso obligatorio en la sanidad pública de ir al médico de cabecera.
2.- Las famosas listas de espera. En la sanidad pública, para solicitar los servicios de un especialista, hay que pedir cita y suele suceder que, aunque depende de cada especialidad, pueden ser demasiado largas para el paciente. En los seguros de salud privados, la asistencia por parte de un especialistas reduce el plazo de espera de una forma considerable, con lo cual, además de un ahorro en el tiempo de recibir un análisis de sus dolencias, puede que esta espera sea fundamental en la salud del paciente. Ya sea quirúrgica o diagnóstica, la lista de espera es siempre un engorro para el paciente.
Analizando bien las coberturas incluidas, podemos encontrar desde consultas preventivas hasta cuidados si se te detectara alguna enfermedad. Además, pueden incluir los últimos avances tecnológicos, medicina alternativa, asistencia psicológica y muchos tratamientos.
En seguros.veritassanitatis.com te ayudamos a encontrar el mejor seguro de salud, en función de tus necesidades y situación personal. El bienestar de tu familia depende en buena parte de una asistencia médica rápida, cómoda y de calidad. Asegúrala con Adeslas.
La decisión de contratar un seguro de salud es compleja por todo lo que implica. Somos conscientes de que la economía familiar no está en su mejor momento, pero asegurar la salud de tu familia no debe ser nunca una cuestión de dinero.
enhorabuena por tan excelente aportación, tiene toda la razón Señora Marta, y es que cuando se trata de la salud tuya y de tus seres queridos debes hacer lo que este a tu alcance, pero si piensas que no te lo podrás permitir por alguna limitación en https://mejorseguromedico.es/descuento-10/ te brindamos un Servicio de Asesoría Gratuito para que tomes la opción mas inteligente por ti y los tuyos, aprovecho para decirte que tenemos un descuento por tiempo muy corto del 10%.
Mantente Fuerte .