Se dice que lo único permanente es el cambio, y vaya por delante que el día a día de Internet lo demuestra. Desde su aparición, esta red modificó para siempre la manera en la que nos vinculamos con el mundo, y su constante evolución continúa transformando nuestros hábitos cotidianos. Por eso, para celebrar el Día mundial de Internet os hablaremos de su impacto en lo que mejor conocemos, la salud.

El impacto de Internet en la salud

Sin dudas, una de las áreas en las que esta red ha influido más visiblemente es la de la Salud.

Dentro de este sector, la posibilidad de acceder a información a través de páginas web, blogs, foros de discusión en línea, redes sociales y aplicaciones móviles ha perfilado un modelo de paciente activo, que se involucra y toma posición en todos los aspectos de su salud.

Este paciente, conocido con el nombre de “paciente 4.0”, investiga en páginas especializadas para obtener información médica actualizada que le permita ampliar o confirmar un diagnóstico o tratamiento.

Sin embargo, la sobreabundancia de información y la falta de veracidad y calidad de los sitios consultados pueden constituir un riesgo para el paciente. Por este motivo los organismos encargados de acreditar las páginas web relacionadas con temas de salud –WMA (Web Médica Acreditada) y WIS (Web de Interés Sanitario)- otorgan un sello de calidad a las mismas para certificar la fiabilidad y actualización del contenido, de acuerdo con lo exigido por la normativa HONcode (Health On the Net Code). 

De todos modos, siempre es importante recordar que la información presente en las webs debe ser tomada con cautela y contrastada con el criterio de los profesionales médicos.

Otra característica de este tipo de paciente es que utiliza aplicaciones de salud -tales como contador de pasos, recordatorio para la toma de medicamentos, seguimiento de calendario menstrual, y medidor de presión arterial y ritmo y frecuencia cardíaca- que, desde su dispositivo móvil, le permiten monitorear sus hábitos y llevar un control periódico de su estado de salud.

Medicina a distancia

Otro fenómeno que crece -y que se ha acentuado en los últimos años- es el de la telemedicina, que consiste en la asistencia médica a distancia y que engloba varios servicios.

Gracias a la misma, el paciente puede acceder a consultas con el profesional médico, en cualquier momento y desde cualquier lugar, a través de dispositivos electrónicos. Esto evita demoras y desplazamientos, y facilita el acceso a personas que viven en zonas remotas, que tienen movilidad reducida o que encuentran alguna dificultad para trasladarse hasta un centro de salud.

A su vez, el médico tiene la posibilidad de realizar interconsultas con otros profesionales o centros de salud para arribar a un diagnóstico común, pudiendo también hacer un seguimiento a distancia del estado general del paciente, del tratamiento y de su evolución.

Nuevas herramientas para gestión y administración de las instituciones de salud

En el afán de brindar al paciente experiencias cada vez mejores y más personalizadas, las instituciones también van modificando su manera de llevar adelante la gestión de la salud. En esa línea, la transformación digital representa una verdadera revolución para el sector y conlleva múltiples ventajas para los pacientes, los médicos y el personal administrativo.

Entre sus innumerables beneficios podemos mencionar el flujo de comunicación e información actualizada, que redunda en una mejora en la calidad de atención y en mayor precisión en los diagnósticos; la disponibilidad 24/7 de turnos online, tanto para consultas médicas presenciales como en línea; la digitalización de historias clínicas, la formación contínua para el profesional médico, la reducción de costos de infraestructura y el ahorro de tiempo y trabajo administrativo.

La salud, al alcance de todos para celebrar el Día Mundial de Internet

En definitiva, la incorporación de Internet al mundo de la salud propicia el aumento de la igualdad en la accesibilidad a recursos sanitarios y permite trabajar en la prevención, tratamiento y erradicación de enfermedades mediante procesos más personalizados y eficientes.

Desde 2014 trabajmos por la Verdad de la Salud y celebramos este Día Mundial de Internet divulgando las bondades de la red. Puedes leer más entradas en nuestro blog: Día de Internet 2020

Fuentes:

Clinic Cloud

Debmedia