Este fin de semana salimos enchufados del Campus Madrid.

Campus Madrid - Susana y Marta, Veritas Sanitatis

Después de dos días intensos, el I Hackathon Nacional de Salud ha sido una experiencia muy gratificante para nosotros como parte de la organización.

Primero por el ESPACIO, Campus Madrid es el perfecto lugar para una reunión colaborativa como este hackathon de salud, que ha permitido la participación de manera conjunta de profesionales sanitarios, pacientes y desarrolladores.

 

Segundo por la SUPERACIÓN de nuestras expectativas, más de 150 participantes y un total de 33 equipos en la ronda final de presentación de proyectos.

Participantes HackathonSalud   Participantes 2

DSC_0145   Participantes

Raúl y Ángel, 2r0consulting | Jose y Marta, Veritas Sanitatis

 

Y tercero por la GENTE, los que ya conocíamos y nos han apoyado desde que se lo propusimos, como Raúl Montesinos y Ángel Martín de 2r0consulting.

Marina y Javier - Veritas Sanitatis

Y los que hemos conocido preparando el Hackathon Salud o durante el mismo, como Juan M. Morante de Imago Estudios,

Alborada García de Mediación y Derecho,

Ángel Sánchez de ProfesionalHosting.com,

Antonio y Diana de Solución Individual,

Víctor Delgado de la Asociación de Microempresas AEMME,

Jaime Vázquez de HealthSearch,

Susana Salgado de Salgado Touch,

Javier Ibánez de Capacitación y Crecimiento,

Manuel Rozas de biev.es,

Rubén Dorrego y su equipo de GD Systems y

Marina Portabella de MPM3D.

 

 

No nos podemos olvidar del jurado, que lo ha tenido difícil para dar los premios.

Jurado 1   Jurado 2

Ch4Rd_2WwAENSD7.jpg-large

1. Premio General

El primer premio incluye 1.000€, un plan de comunicación por COM Salud, una mentoría de negocio con Wayra España, la participación en reuniones de mentorización en el Instituto de Empresa y 5 horas de consultas legales por parte del despacho de abogados Código Legal. El proyecto ganador es una aplicación que permite reunir las recomendaciones sobre comorbilidades asociadas al VIH en mayores de 50 años y recomendar pautas de tratamiento y ejercicio personalizadas. Según los autores, dos médcios del Hospital Ramón y Cajal, “esta población sufre un envejecimiento acelerado y requiere un seguimiento crónico en consultas”.

MarchAndo HackathonSalud El segundo premio fue para MarchAndo, un detector de alteraciones neurólogicas basado en la marcha, creado por el equipo de la startup MedicSen (en la que participan un médico, un programador, un ingeniero y un economista).

Y el tercero premio para Hermes, un proyecto de aplicación desarrollado por una enfermera del Hospital Gregorio Marañón y un programador de la empresa Bravelab que avisa a los familiares de pacientes ingresados en UCIs. Ambos tendrán consultoría de negocio por parte de la consultora Bifrost Health.

También se concedieron otros 6 premios, dotados con 1.000€ cada uno.

2. El Premio Boehringer-Ingelheim Focus On Patients, a la mejor app o programa dedicado a pacientes ha sido para un desarrollo de aplicación ya existente, Insulclock, que monitoriza el nivel de glucosa del paciente diabético en tiempo real y le envía información sobre la administración de la insulina. En el Hackathon Salud crearon una nueva interfaz, adaptada a personas mayores, e incorporaron criterios de seguridad de los datos, para lo que contaron con la ayuda de un mentor, Fernando Campo, de Axon Consultores.

3. El Premio Sandoz Enfermedad Respiratoria, para los desarrollos dedicados a ayudar a pacientes con enfermedades respiratorias fue para Energy, ideado por un equipo de ingenieros electrónicos de la Universidad Complutense y el CSIC. Consiste en un estetoscopio digital para auscultación pulmonar remota que pueden utilizar personas sin formación médica. Los datos son transmitidos al médico asignado, permitiendo un mayor control y prevención de riesgos.

4. El Premio DKV– Vida Saludable, para la salud de la población, que también incluye un estudio de bioimpedancia a c T-Chair HackathonSalud ada uno de los miembros del equipo ganador, fue para T-Chair, una silla con Integración de sensores de distinto tipo para monitorizar parámetros como la postura, el reparto del peso, movimiento y otro tipo de actividades cotidianas. Los datos se conectan a una plataforma que permite recomendar estiramientos, movimientos y cambios de postura con el objetivo de mejorar y evitar problemas de espalda, fatiga y otros cuadros sintomáticos. También fue creado por ingenieros de electrónica de la Universidad Complutense, con el asesoramiento de los mentores sanitarios que participaron en el Hackathon Salud.

Shelper HackathonSalud 5. El Premio Premio Lilly Profesionales Sanitarios, para los proyectos destinados a profesionales sanitarios, fue para Shelper, un sistema de atención y acogida en emergencias para el móvil, desarrollado por un equipo multidisciplinar del Instituto de Ingeniería del Conocimiento y del Hospital Ramón y Cajal.

6. El Premio UCB autocuidado en Epilepsia o Artritis Reumatoide, destinado la mejor idea para el autocuidado de pacientes con estas patologías lo logró Epycare, un proyecto de app en epilepsia programada por la empresa 4andgo.

7. El Premio a la Interoperabilidad donado por Everis, para las propu Mentor-ehCOS-probando-el-dispositivo-SAPPO estas cuyo objetivo sea integrar la información en la historia clínica electrónica, fue para SAPPO, un dispositivo inteligente para guardar información en caso de emergencia que durante el hackathon ha desarrollado una opción Premium, con aspectos lúdicos (gamificación).

#HackathonSalud se convierte en Trending Topic y alcanza diez millones de impresiones en Twitter

Organizado por Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y apoyado por Veritas SanitatisCOM SALUD