Con el tema Conectando recursos para generar Riqueza”, arrancará el V Encuentro internacional sobre responsabilidad social tecnológica, encuentro para la reflexión activa acerca de la tecnología social, la responsabilidad social tecnológica y los factores humanos en las TIC.

Los próximos 10 y 11 de marzo se celebrará el V encuentro internacional sobre responsabilidad social tecnológica (erst’16). Se trata de un evento con un formato novedoso en España en el que de forma ágil y activa se trata sobre la generación de riqueza alrededor de la tecnología centrada en las personas.

Es un foro de reflexión activa que pone en contacto a la comunidad productora y los agentes que proporcionan recursos en tecnologías de la información y las comunicaciones, la comunidad científica y los beneficiarios.

El erst combina las tradicionales mesas redondas, respetando su formato original para que sean dialogadas, y las conferencias, ponencias y talleres, con las redes sociales y sus canales, la transmisión en directo y participación de público fuera del recinto de celebración, y las tertulias entre beneficiarios, creadores y distribuidores, todo ello acompañado de un lugar expositivo donde poder percibir los últimos avances en soluciones TIC para todos.

El nombre de este evento viene del término “Responsabilidad social tecnológica”, acuñado por la FUNDACIÓN TECNOLOGÍA SOCIAL, FUNTESO, que de forma paralela a la ya tradicional “responsabilidad social corporativa”, plantea un enfoque sostenible, responsable y verdaderamente social del uso y la producción de las TIC. 

El erst se celebró por primera vez en diciembre de 2009 e erst Veritas Sanitatis n Donostia en el parque tecnológico de MIRAMÓN. Su formato tipo encuentro, permite a los investigadores, fabricantes y proveedores así como a las entidades públicas y privadas, intercambiar experiencias y puntos de vista. Pero como la presencia de los posibles beneficiarios es activa, se ofrece un factor diferencial de este encuentro con respecto a otros congresos y eventos similares puesto que este intercambio se ve enriquecido por la intervención del público objeto de los temas tratados: los beneficiarios de las TIC.

PROGRAMA erst16:

10:00 h.– Inauguración,

D. Cesar Antón BeltranDirector General IMSERSO

• D. Cesar Sanz Álvaro, Director de la ETS de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de laUPM

Dª Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la Organización iIberoamericana de  Seguridad Social (OISS)

10:15 h. – Presentación de la nueva imagen, misión y trayectoria de FUNTESO, por D. Enrique Varelapresidente de la Fundación Tecnología Social

10:30 h.– Conferencia inaugural

D. Constantino Mediavilla, Director Grupo Madridiario “TIC trabajar y contarlo”

11:30 h. – Café 12:00 h. – Bloque: “Tecnología y salud empoderando a las personas”

D. Rafael García Gutiérrez, Pte de la Fundación para la promoción de la salud y bienestar FUNSALUD  y Alcalde de Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago

D. Eduardo Fernández Pineda Responsable programas de atención de personas mayores y dependientes de ASISPA

D.José Buendía CamposPaciente crónico y Blogger en Crónicas de Horton I Cofundador en Veritas Sanitatis

– Presenta: D. Federico Traspaderne, patrono de FUNTESO 

13:30 h. – Comida libre 15:30 h. – Bloque: “Tecnología centrada en la persona como generadora de riqueza”

D. Jaisiel Madrid Sánchez, fundador y CEO de CLOSEFUNDING

D. Carles Gómez, socio fundador y director de SOPACTEL

D. Gregory Botanes, Director General  de SITUM

– Presenta: D. Juan Carlos Ramiro, patrono y Vicepresidente de FUNTESO

17:30 h. – Tech-Break 

D. Eduardo Jáureguipresenta “Control de dispositivos móviles con la mirada. Un paso mas en laTecnología Social” IRISBOND

Puntodis presenta un mundo de posibilidades en la señalética accesible, por D. Jon Imanol Ibarra Arza  Director PUNTODIS.

•  Presentación del teléfono móvil CLARIA Mini 820 por, D. Larry Bensadon, Director General de DORO España y Portugal

• Muestra de trabajos  de “La Feria Aérea” Dromes Sociales y Tecnologías participativas, por  D. Ricardo Dominguez Jover  “El Caleidoscopio

• Proyecto e-Glance, Cátedra Indra-Fundación Adecco en CTB-UPM, por D. Jose Javier Serrano Olmedo Subdirector del Centro de Tecnología Biomedica, Universidad Politécnica de Madrid, Parque Científico y Tecnológico (UPM)

– Presenta: D. Ramón Nogales, patrono de FUNTESO

Viernes 11 de Marzo

10:00 h. – Bloque: “Tecnología para la vida, ocio, cultura y turismo    

D. Ignacio Basco DominguezResponsable de producción WhatsCine,

D. Rafael Chamorro, sub Director General de Marketing Exterior del Turismo en Instituto de Turismo de España

D. Miguel Angel Fernández Toran, Director médico deInstituto de Medicina Termal del Balneario de Cofrentes

– Presenta: Dª Cristina Rodriguez-Porrero Miretpatrona de FUNTESO

11:30 h. – Café 12:00 h. – Bloque: “Crowd Social Technology (CST)”. Tertulia sobre economía colaborativa, tecnología social, tecnología colaborativa y economía social.

• Proyecto  Young Social MakersD. Kevin Santos Valero.

• Tecnología colaborativa, economía social, Dª Alma Orozcoexperta en diseño social y cultura digital.

• Proyectos de Ciencia, Tecnología y Sociedad, por. D. Ricardo Dominguez Jover  “El Caleidoscopio

– Presenta: D. Enrique Varela Couceiro, Presidente de FUNTESO

13:00 h. – Clausura

• Retos de futuro de la Tecnología Social, por D. Miguel Ángel Valero Duboy, Director de CEAPAT y patrono de FUNTESO.

• Conclusiones y clausura, D. José Carlos Baurapatrono de FUNTESO

                        mochila

A pocas horas del “V Encuentro sobre Responsabilidad Social Tecnológica” erst16 y nos encantaría poder encontrarte allí y compartir el ambiente siempre creativo, siempre rico, de la tecnología social.

Esta edición cuenta con la colaboración de importantes empresas e instituciones. Pero una parte muy importante del encuentro eres tú, como demandante, usuario y beneficiario de la tecnología centrada en la PERSONA.