La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) organizaba, en colaboración con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), un interesante evento en la tarde del 16 de septiembre de 2015 en la sala Elio García Austt del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

 

Después de revisar el programa de la Jornada sobre Reputación Sanitaria Digital, no podíamos faltar a la cita. No sólo por leer cuantos y tan reputados asistentes fueran a hablar sobre las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la salud (eSalud), sino por nuestra implicación en este tema.

 

rsd3 rsd4

 

 

 

 

 

 

 

Acudimos cerca de un centenar de personas que abarrotábamos la sala, atraídas sin duda por el espléndido programa. Mereció la pena a pesar de las estrecheces.

 

La jornada comenzó con las intervenciones del Dr. Sergio Vañó, presidente de AIES y coordinador de Tecnologías Médicas de la Unidad de Innovación del Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS) y Diego Velasco, Head of Innovation de IRYCIS-H. Ramón y Cajal, que presentaron el evento y algunos de los proyectos en los que están trabajando actualmente.

Alfonso Garrán, director de marketing de Merco, habló del trabajo de evaluación que realizan en Monitor de Reputación Sanitaria.

Sergio Ramos y Esther Lindoso, CEO y directora de marketing de Consultaclick, hablaron de las diferencias entre Identidad Digital y Reputación Online, entre otras cosas de interés.

Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y director de la agencia de comunicación COM SALUD, habló del paciente empoderado y de su influencia en la reputación de los médicos y clínicas.

Uno de los objetivos de la jornada era el de dar a conocer iniciativas novedosas en el ámbito de la eSalud, presentadas por algunos asociados de AIES en ponencias breves. Y, en nuestra opinión, fue de sobra cumplido porque todas son muy interesantes y alentadoras para los que vienen detrás.
Así destacaríamos las intervenciones como la de Inmaculada Grau, directora y presidenta de la Fundación iSYS, que presentó un sistema de clasificación de las apps de salud, iSY Score; la del Dr. Ignacio H. Medrano, que presentó Savana y las posibilidades de la inteligencia artificial en la toma de decisiones clínicas; la de Ana Caballero, abogada especialista en Tecnologías de la Información, protección de datos y eSalud, que habló de las implicaciones jurídicas de la eHealth; la del Dr. Roberto Medina, de Receta Médica Online, que reflexionó sobre las posibilidades de la prescripción digital; y la de Davinia Guilló, de Ribera Salud, que habló de su fantástica experiencia, resaltando las ventajas de la eSalud en el área de la atención integral a la mujer.

 

Todos los contenidos fueron compartidos y comentados en Twitter a través del hashtag #eHealthNet y divulgados por todos los asistentes desde los diferentes perfiles y redes sociales.

 

rsd2

Acostumbrados a acudir a eventos de networking y emprendedores, disfrutamos especialmente de un rato de charla con los asistentes y los ponentes. Nos sentimos cerca de personas como Nuria Zúñiga, que hablan de nuestras mismas preocupaciones.

Sentimos que éste es nuestro entorno: Tecnología, Comunicación y Salud.