I Hackathon Nacional de Salud
El 6 y 7 de mayo de 2016 la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia COM Salud, en colaboración con Veritas Sanitatis, organizan el I Hackathon Nacional de Salud en Campus Madrid de Google.
El objetivo del hackathon es que programadores y diseñadores respondan a las necesidades de los profesionales sanitarios, pacientes y población general; desarrollando aplicaciones y juegos de salud destinados a fomentar la educación en hábitos saludables, la adherencia terapéutica, la gestión sanitaria y la dinamización de la farmacia como punto de acceso a la salud.
Para ello contamos con la colaboración de asociaciones de pacientes y sociedades científicas. Este I Hackathon Nacional de Salud cuenta con el aval del Consejo General de Enfermería (CGE), la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC), el Foro Español de Pacientes y la Fundación Tecnología Social (FUNTESO), entre otras instituciones.
Se trata de una iniciativa única en España que, durante día y medio, pacientes y profesionales sanitarios intercambian ideas con programadores y diseñadores para crear aplicaciones y programas que ayuden a mejorar la asistencia sanitaria.
SIMPOSIO OPORTUNIDADES DE LA ESALUD
Previo al inicio del I Hackathon Nacional de Salud tendrá lugar el Simposio sobre Oportunidades de la eSalud (9:30h – 14:00h), integrado por profesionales de la salud, del marketing, de la comunicación y de la gestión sanitaria.
Introducción: Propósito del Hackathon – Carlos Mateos Cidonchas
eSalud en la asistencia sanitaria – Dr. Julio Mayol Martínez
Aplicaciones en Salud – Dr. Sergio Vañó Galván
Posibilidades de los medical devices para el médico – Neumomadrid
Big Data en Salud – Dr. Ignacio Hernández Medrano
eSalud en la gestión sanitaria – Miguel Ángel Máñez Ortiz
Los pacientes empoderados, centro de la asistencia – Alianza General de Pacientes
Papel de la enfermería en el uso de la eSalud – Fidel S. Rodríguez Rodríguez
La tecnología en la dinamización de la farmacia – FEFE
Salud 2.0 – Dr. José Ávila Tomás
Prescribir el dato, tratar la alerta y evitar la alarma para hacer una medicina de precisión – Dr. Eduardo Vigil
GAMIFICACIÓN EN SALUD
El uso de técnicas de gamificación, mediante videojuegos y dinámicas de grupo, puede aumentar el compromiso y la participación de los pacientes en programas de tratamiento y/o rehabilitación así como mejorar las capacidades de los profesionales sanitarios.
La gamificación, la incorporación de elementos lúdicos para conseguir objetivos no lúdicos, es una tendencia que se ha extendido tanto a las aplicaciones móviles como a los dispositivos vestibles o wearables, con el objetivo de incentivar los comportamientos saludables, la motivación, y mejorar las aptitudes y habilidades de los profesionales sanitarios.
En este sentido, los juegos de salud permiten formar a los profesionales sanitarios en diferentes patologías así como evaluar situaciones mediante la práctica con pacientes virtuales, posibilitando una a atención de calidad en casos reales.
Veritas Sanitatis y sus colaboradores buscan ofrecer un asesoramiento completo en la creación,diseño, necesidad y rigor científico de cualquier aplicación móvil y/o juego de salud orientando su labor a que la gamificación sanitaria cumpla unos estándares de calidad y que esté avalada médicamente.
Más información en la web www.hackathonsalud.com y en las redes sociales.