El trabajador está inmerso en un medio ambiente que viene condicionado por las características del proceso productivo y de su puesto de trabajo. Éste se puede ver alterado por diversos condicionantes, pudiendo ser un producto químico, una energía o un ser vivo que se encuentre en el lugar de trabajo. En cantidad o concentración suficiente puede alterar a la salud.

La Higiene Industrial es un conjunto de procedimientos que se destinan a controlar los factores ambientales que pueden repercutir a la salud en el trabajo. Se entiende por salud el completo bienestar, tanto físico como mental y social.

También lo podríamos definir como la técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales.

La AEHI (Asociación Española de Higiene Industrial) tiene entre sus principales objetivos la mejora de los lugares de trabajo a través de la disminución o eliminación de los riesgos a los que se enfrentan los empleados. Pueden estar ante la exposición de determinantes agentes, ya sean químicos o biológicos, que determinen su salud o su seguridad.

Pueden presentarse contaminantes biológicos (seres vivos) y producir efectos nocivos si penetran en el organismo dando lugar a enfermedades de tipo infeccioso y parasitaria.

Diferentes formas de energía también pueden afectar a la salud. La Energía Mecánica (ruidos, vibraciones), la Energía Térmica (calor, frío) y las Energías Electromagnéticas (láser, rayos x, rayos gamma), pertenecen a los llamados contaminantes físicos.

Los más importantes en el mundo laboral, desde el punto de vista numérico, por su gran uso en la industria son los formado por la materia inerte. Son los llamados contaminantes químicos.

HygienePlusLogo

Para garantizar la higiene, y por consiguiente la salud de los empleados, la empresa puede obtener el Certificado de Higiene H+.

Éste responde a un exhaustivo proceso de análisis para determinar el grado de higiene real de la empresa.

Dicho certificado dejará patente la responsabilidad y compromiso de la empresa con sus empleados y sus clientes.

La empresa se diferenciará de la competencia directa en los factores más importantes, la salud y la seguridad.