Este mes de Marzo es y está siendo una semana en la que las mujeres luchan y reivindican de una forma más activa por una igualdad real ante todas las instituciones. Frente a todas esas barreras invisibles que perjudican a las mujeres en su vida laboral y personal, se sobreponen y luchan.
Esto no solo debe manifestarse durante el día 8 de marzo, sino que debe ser una reivindicación diaria para alcanzar esta igualdad.
Nosotras, mujeres del equipo Veritas Sanitatis, estaremos colaborando cada día y en especial el próximo Martes 16 de Marzo, a las 19:00 junto a la Asociación de Mujeres Empresarias e Iberoamericanas Pachamama en una ponencia en la que explicaré “8 tips para una comunicación online brillante”.
AMEIB Pachamama tiene una labor muy importante para la mujer ya que tiene la misión de valorar y difundir el emprendimiento productivo de la mujer, procurando su continua formación y el desarrollo del autoempleo siempre desde una perspectiva intercultural y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Hablando de mujeres, el pasado Martes 10 de febrero acudimos a un evento con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. A este evento fuimos invitadas varias Startups y empresas de servicios online ya que la ministra quiere seguir impulsando y generando una industria que actualmente atrae talento e inversiones.
Asimismo cabe destacar algunas de las mujeres más influyentes de nuestro país son:
Rosa Menéndez, es la primera mujer que preside la principal institución científica de España, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Manuela Camino López. Jefa de Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil en Hospital infantil Gregorio Marañón. Es considerada la primera cirujana en trasplantar el corazón de un bebé con éxito.
Margarita Salas, que a pesar de su muerte en 2019, sigue siendo una mujer de ciencia influyente en 2021. Margarita fue una bioquímica española, licenciada en ciencias químicas, fue discípula de Severo Ochoa. Una de sus más reconocidas contribuciones fue la creación de una de las patentes españolas más rentables hasta la fecha: la ADN polimerasa.
Dolores Redondo, autora de uno de los mayores fenómenos literarios de los últimos años: la «Trilogía del Baztán». En todo el mundo se han vendido más de 2 millones de copias y se han lanzado más de 190 ediciones de «El guardián invisible», «Legado en los huesos» y «Ofrenda a la tormenta», las novelas que forman la saga. Una saga que ha sido llevada a la gran pantalla por Netflix.
Rosalía, cantante y artista catalana que gracias a su segundo álbum “El mal querer” su éxito se catapultó. Este se llevó siete Grammys latinos, esto la convirtió en la artista española con más Grammys Latinos de la historia. Pero, además, en 2020 «El mal querer» se llevó también el Grammy a mejor álbum latino de rock, urbano o alternativo.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, una de las entidades más importantes del mundo, es la última generación del linaje de banqueros más poderoso de España.
.