Hoy 30 de junio se presenta ante la Asamblea de Madrid el Plan de Humanización de la Sanidad, Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Gracias a la invitación de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas AEMME, pudimos conocer muchos detalles del mismo ayer, en un Desayuno Informativo organizado por Executive Forum en el Hotel Westin Palace de Madrid.

 

Este Plan de Humanización de la Sanidad es una de las “medidas estrella” que forman parte de los principales logros de su gestión durante este primer año y que fue repasando a lo largo de exposición poniendo en el eje no siempre al paciente, sino al ciudadano.

Porque la Educación para la Salud con el apoyo de la tecnología, la industria y las instituciones no es sólo para pacientes, es para los que están sanos, para los cuidadores, en definitiva, para los ciudadanos.

 

sanchez-martos-veritassanitatis

 

“Tenemos mucho presupuesto”, ha señalado el consejero recordando que supone un 41% del presupuesto regional, pero ha añadido que es “poco dinero” para todo lo que se quiere hacer en los próximos años y es necesario optimizarlo. “Así que estamos abiertos a todas las posibilidades de colaboración para lograr a los objetivos que nos hemos fijado”, ha añadido. Entre otros proyectos dentro de los planes de humanización figuran iniciativas como la teleasistencia o la hospitalización domiciliaria.
Otros ejemplos de medidas en marcha es la Escuela Madrileña de Salud en la que tendrán cabida todos, no sólo los pacientes y los profesionales sanitarios. Este verano arrancará con el objetivo de educar en salud “explicando el porqué de las cosas”, así “los pacientes se hacen activos, proactivos y responsables de su salud y la de los demás”.

Martos habló de sanidad universal y la importancia de que no haya fronteras invisibles sino equidad, que sean los consejeros los que hagan sus cuentas pero que el ciudadano sea el eje.

 

[bctt tweet=»Las decisiones políticas afectan a la vida de las personas» username=»@veritasanitatis»]

 

Para esto han trabajado en la Ley de Gestión Profesionalizada, el llamado ‘modelo Madrid’, que el consejero ha anunciado que “está a punto” y, que espera sea aprobado en el Consejo de Gobierno el martes próximo.
Ha destacado el consenso con el que se ha llevado a cabo esta medida, que fue elaborada con las aportaciones de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid y ha reivindicado este pequeño pacto y este tipo de actitud constructiva como antesala de un gran pacto de estado por la Sanidad.
El reconocimiento y agradecimiento a la oposición en la elaboración de esta normativa no ha impedido al consejero criticar otras actuaciones de estos grupos en materia sanitaria.

 

Desayuno_Consejero Sanidad- veritassanitatis

Humanizar apoyándose en la tecnología

“Lo que no se pone en valor, se pone en riesgo” afirmó cuando habló de la figura del cuidador informal y, a pesar de su denostada participación en anteriores actuaciones, con él en la consejería de Sanidad esta figura se ensalza como principal.
No sólo las listas de espera quirúrgica y diagnóstica son prioridad para la Consejería de Sanidad, tampoco la central de compras, la eficiencia de la gestión, diferencias entre sanidad pública y privada, etc.…

Lo que parece de verdad importar a Jesús Sanchez Martos y su equipo es fomentar la Atención (ya sea hospitalaria o primaria) para que sean Hogar más allá el domicilio de los ciudadanos. Humanizar apoyándose en la tecnología. Y, sobre todo, no olvidar que las decisiones políticas afectan a la vida de las personas.